Comerica Works®

Comerica le enseña los aspectos básicos financieros que le ayudarán a alcanzar sus metas financieras.

En Comerica nos comprometemos a ampliar el conocimiento financiero de nuestras comunidades, tanto de las empresas como sus empleados, para que puedan ayudar a las personas a aprovechar al máximo su dinero y protegerse de los posibles riesgos. Ofrecemos una variedad de seminarios gratis entre los que puede escoger. ¡Comuníquese hoy mismo con un representante de Comerica para obtener más información!

 

Seminarios ofrecidos

Protéjase contra el robo de identidad

  • Qué es y dónde ocurre
  • Cómo pueden usar ilegalmente su identidad
  • Consejos para protegerse

Cinco maneras de hacer transacciones bancarias de forma sencilla con tecnología

  • Beneficios de las herramientas de banca digital
  • Repaso de cinco herramientas digitales
  • Cómo simplificar su vida con estas herramientas

Alquilar vs. comprar una vivienda

  • Costos de depósito vs. costos recurrentes
  • Tipos de financiamiento
  • Comparación de beneficios

Administración de dinero para estudiantes

  • Resumen de productos y herramientas bancarias
  • Crear un presupuesto y administrar sus fondos
  • Todo sobre crédito

Jubilación 101

  • La importancia de ahorrar para la jubilación
  • Cuánto necesita ahorrar
  • Maneras de ahorrar para la jubilación

Administración de flujo de efectivo para pequeñas empresas

  • Presupuestos y previsiones del flujo de efectivo
  • Superar los problemas del flujo de efectivo
  • Herramientas, consejos y opciones de financiamiento

Controlar su puntaje crediticio

  • Qué es y por qué es importante
  • Factores que afectan su puntaje
  • Maneras de crear, controlar y mejorar su puntaje

El poder de ahorrar dinero

  • La importancia de ahorrar dinero
  • Tipos de vehículos de ahorro
  • Maneras de ahorrar dinero


Si le gustaría participar u ofrecer uno de estos seminarios para sus empleados, comuníquese con un representante de Comerica hoy.

 

Beneficios de los seminarios Comerica WorksSM

  • Los programas ofrecidos son gratuitos para nuestros clientes
  • Recursos y herramientas gratis en línea
  • Ofrecemos muchos productos y servicios que pueden ayudarle

¿Por qué necesita un programa de bienestar financiero?

Estadísticas de empleados

  • Aproximadamente el 26 % de los adultos no tiene ahorros para una emergencia1
  • El 36% no ha comenzado a ahorrar dinero para su jubilación1
  • 38 millones de familias en los EE. UU. viven al día1
  • Aproximadamente la mitad de los estadounidenses no podría cubrir un gasto inesperado de $500 o menos1
  • El 36 % de los adultos no ha comenzado a ahorrar para su jubilación1
  • El 59 % indica que quedarse sin dinero es su mayor preocupación1
  • El 93 % de los trabajadores de clase media participa de un plan 401(k); el 67 % de ellos solo ahorra lo suficiente para calificar para el aporte de contrapartida de la empresa1
  • El cincuenta y seis por ciento de la gente no sabe que su puntaje crediticio es el factor más importante a la hora de solicitar una hipoteca, un préstamo para comprar un vehículo o una nueva tarjeta de crédito2
  • Dos tercios de los estadounidenses no usan presupuestos3

Estadísticas de empleadores

  • Aproximadamente un tercio de todos los empleados están distraídos con los problemas financieros personales mientras trabajan, y la mitad de ellos pasan tres o más horas a la semana lidiando con las finanzas personales en el trabajo4
  • El cincuenta y tres por ciento de todos los empleados está estresado por sus finanzas4
  • El estrés financiero no solo impacta de forma negativa a los empleados, sino también a los empleadores. Los empleados estresados son menos productivos, se toman un tiempo libre el trabajo para lidiar con sus finanzas y son más propensos a sufrir problemas de salud provocados por el estrés financiero. Estos resultados son preocupantes y potencialmente importantes para las empresas que buscan evaluar el rendimiento de inversiones de un programa de bienestar financiero".4
  • Cuatro de cada cinco empleadores indican que los problemas financieros personales de sus empleados impactan en el rendimiento laboral de cierta forma, en un grado alto a extremo, según la encuesta de IFEBP.5 Esto genera:
    • Mayor estrés entre los empleados (informado por el 76 por ciento de los empleadores).
    • Incapacidad del empleado de concentrarse en el trabajo (60 por ciento).
    • Ausentismo y llegadas tarde (34 por ciento).