Consejos para evitar estafas con el coronavirus (COVID-19) y proteger su dinero

El coronavirus (COVID-19) ha tenido un impacto grande y rápido en nuestras vidas. Queremos que sepa que una de nuestras prioridades es mantenerlo informado y brindarle las últimas novedades para ayudarlo a proteger su información personal y financiera. Conozca las estafas más comunes y qué hacer para protegerse durante este momento de incertidumbre.

Estafas comunes

  • Phishing y estafas relacionadas con suministros. Los estafadores pueden hacerse pasar por miembros de organizaciones y empresas de la salud para recopilar información personal y financiera o vender falsos kits de prueba, suministros, vacunas o curas para la COVID-19.
  • Estafas con cheques o préstamos de incentivo económico. El gobierno ha aprobado el paquete de incentivos de la ley CARES para ayudar a aliviar el impacto económico del virus en las personas y empresas. Sin embargo, el gobierno o el IRS no le pedirán información personal o de su cuenta ni le cobrarán un cargo para recibir los fondos a través de un depósito directo, cheque o préstamo. Para las empresas, visite el sitio web de SBA para conocer los fraudes de subvenciones y préstamos y phishing en Programas de SBA - Alertas de estafas y fraudes.
  • Estafas con organizaciones benéficas. Los estafadores pueden buscar donaciones para organizaciones ilegítimas o inexistentes.
  • Malware. Tenga cuidado con el malware a través de "aplicaciones para rastrear virus" o noticias sensacionalistas.
  • Estafas con proveedores. Los estafadores pueden hacerse pasar por médicos y personal de hospitales para comunicarse con la víctima, alegar haber tratado a un pariente o amigo con COVID-19 y exigir un pago por el tratamiento.
  • Estafas bancarias/con la FDIC. Los estafadores pueden hacerse pasar por empleados de un banco o de la FDIC y asegurar falsamente que los bancos están limitando el acceso a los depósitos o que hay problemas de seguridad con estos.
  • Estafas con inversiones. Los estafadores aseguran, a menudo avalados por "investigaciones", que productos o servicios de compañías que cotizan en bolsa pueden prevenir, detectar o curar la COVID-19.

10 consejos para evitar ser una víctima

  1. Tenga cuidado con el phishing. Este tipo de estafas utiliza emails, mensajes de texto, llamadas telefónicas y sitios web falsos para engañar a los usuarios a divulgar su información privada de la cuenta o de inicio de sesión. No haga clic en enlaces ni abra archivos adjuntos o pantallas emergentes de fuentes que no conoce y NUNCA le dé su contraseña, su número de cuenta o su PIN a nadie.
  2. Ignore ofertas de vacunas, curas o tratamientos para la COVID-19. Si hay un descubrimiento médico, no sería informado a través de emails no solicitados o avisos publicitarios en línea.
  3. Para obtener información actualizada sobre la COVID-19, consulte las fuentes oficiales. Visite los sitios web de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades o del departamento de salud de su estado para estar al tanto de las últimas novedades.
  4. Recuerde que el lugar más seguro para su dinero es un banco. Si nos elige, su dinero está protegido. Usamos tecnología de vanguardia y procedimientos sólidos de seguridad, y su cuenta personal está asegurada por la FDIC hasta el monto máximo permitido por la ley. Más información sobre los seguros de la FDIC aquí para obtener más información.
  5. Antes de hacer una donación, investigue un poco. Sea cauteloso con cualquier negocio, organización benéfica o persona que pida donaciones o pagos relacionados con la COVID-19 en efectivo, mediante transferencia bancaria, tarjeta de regalo o por correo.
  6. Mantenga sus computadoras y dispositivos móviles actualizados. Tener la última versión del software de seguridad, del navegador web y del sistema operativo es la mejor defensa contra virus, malware y otras amenazas en línea. Active las actualizaciones automáticas para recibir las nuevas versiones apenas están disponibles.
  7. Reconozca y evite los enlaces de sitios web falsos. Los delincuentes cibernéticos insertan enlaces maliciosos para descargar malware en dispositivos o llevar a los usuarios a sitios web falsos. Pase el mouse sobre los enlaces sospechosos para ver la URL a la que están siendo enviado. Los enlaces fraudulentos suelen estar encubiertos con cambios simples en la URL. Por ejemplo: www.ABC-Bank.com vs. ABC_Bank.com.
  8. Cambie su configuración de seguridad para habilitar la autenticación de múltiples factores en las cuentas que lo permitan. La autenticación de múltiples factores (o MFA) es un segundo paso para verificar quién es, como un mensaje de texto con un código.
  9. Antes de realizar una inversión, recuerde que hoy en día hay un alto potencial de fraudes. Sea cauteloso con cualquier empresa que asegure tener la capacidad de prevenir, detectar o curar el coronavirus. Para obtener información sobre cómo evitar fraudes con las inversiones, visite el sitio web de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos .
  10. Ayude a los demás reportando estafas relacionadas con la COVID-19. Visite el Centro de reclamaciones de delitos por Internet del FBI en www.ic3.gov(Se abre en una nueva ventana) para reportar estafas dudosas o confirmadas. También puede mantenerse al tanto de las últimas estafas visitando la página sobre coronavirus de FTC en ftc.gov/coronavirus.